miércoles, 27 de diciembre de 2017

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.

¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? Los aspectos que se deben profundizar en nuestra Institución Educativa se a considerado los siguientes: 1. Capacidades, Competencias, Estándares de Aprendizaje y Desempeños. Porque son definiciones que todo docente debe tener bien claro del mismo modo la relación que existe entre estos para que se maximice el trabajo educativo y así lograr las metas esperadas. 2. La evaluación formativa. Se nos habla muy genéricamente de construir instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades. 3. Las orientaciones para la diversificación curricular. Que haya especificaciones para la diversificación curricular, el trabajo del PCI, de las programaciones anuales, de las programaciones de unidades. La construcción del PCI. No hay orientaciones específicas acerca de cómo actualizar y reelaborar el PCI ante la ausencia de los respectivos PER. Hay solo generalidades, podrían publicar guías para la reelaboración del PCI. 4. El trabajo de las competencias transversales. Por ejemplo, la competencia “El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje”, no se especifica la forma de diversificar en las respectivas programaciones. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?  Se desenvuelven en los entornos virtuales generados por las tics. o Los estudiantes utilizaran la tecnología interactuando con los entornos virtuales (computadoras XO, Tablet etc.) estas tareas las realizaran los docentes y los estudiantes en un estimado de tiempo de dos meses. o Se realizara el reconocimiento de los programas virtuales en las cuales deberá interactuar el estudiante o Familiarizarse con los entornos virtuales o Utilizar los kits de robótica educativa o Construir prototipos de robots teniendo en cuenta su realidad con las cuales darán solución a problemáticas generadas en su entorno o Se espera que el estudiante se inserte en el conocimiento tecnológico que le será de gran utilidad en el futuro en el mundo laboral  Evaluación formativa de las competencias en el aula. o La evaluación formativa vista desde el enfoque formativo que tiende a valorar los desempeños de los estudiantes y formar un juicio de valor para realizar la retroalimentación en los aspectos no logrados o El docente elaborara los instrumentos necesarios de evaluación en un tiempo estimado de 30 días o Elaborar un banco de instrumentos de evaluación o Formar un comité de revisión de los instrumentos de evaluación a nivel de institución educativa o Aplicación de los instrumentos de evaluación a los estudiantes en los momentos adecuados o Se espera que realizando una evaluación formativa se podrá realizar una retroalimentación eficaz.  Diversificación curricular a nivel de institución educativa. o La diversificación se plasma en la propuesta pedagógica de PEI y se debe desarrollar todas las competencias que demanda el currículo nacional de EB o El docente realizara la diversificación curricular tomando en cuenta los enfoques, el perfil de egreso, las competencias y las capacidades o El tiempo que demande la diversificación será de un mes y medio o Realizar una lectura informativa del currículo nacional de EB o Formar grupos de trabajo teniendo como base los ciclos III ciclo, IV ciclo y V ciclo o Realizar la adecuación de las competencias y capacidades de acuerdo al grado escolar o Se espera que la diversificación curricular ayude a los docentes en su quehacer profesional ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos involucrando a sus demás colegas?  El director, el Sub-director, los Coordinadores de Nivel y los docentes haremos una revisión del PEI y del PCI.  Trimestralmente haremos una evaluación y re-ajuste con respecto a las programaciones según el Currículo Nacional.  Tendremos dos jornadas de reflexión pedagógica en las vacaciones de Julio y luego de culminadas las clases.  Semanalmente tendremos con el director capacitación con respecto al uso de entornos TICs.  Semanalmente docentes y Coordinador de Nivel tendremos jornadas de coordinación para intercambiar experiencias y fomentar el aprendizaje colaborativo.