Blog creado por los docentes de la IE Alfz. PNP "Mariano Santos Mateo" - Trujillo,con el propósito de socializar los principales conceptos e ideas fuerza del Currículo Nacional de la Educación Básica.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso
La aprobación de todo currículo genera controversias ya que, por un lado, siempre será pasible de enmienda o mejora y, por otro, existe una tendencia a considerarlo como el escenario último en el que se define qué debe pasar en las aulas. Sin embargo, lo que sucede en las aulas no depende solo del currículo, sino y fundamentalmente de lo que el docente haga con este (y con otros recursos con los que cuenta). Por ello, es imprescindible acompañar al currículo con un plan de implementación que anticipe dificultades y facilite el trabajo docente con este nuevo referente.
La educación representa el escenario de prioridad para desarrollar las capacidades de base que pudieran aportar a la juventud rutas sólidas para poder acceder a las oportunidades que el país debiera ofrecer. Al respecto pudieran darse al menos, dos escenarios posibles. El más feliz, es aquel en el que la educación, sus currículos y prácticas educativas, desarrollaran en el alumnado capacidades básicas y un segundo escenario pudiera ser el de una educación que, en su currículum abrace el bello discurso del desarrollo humano, pero en el terreno del centro educativo, no sea realidad. Cuando maestros y estudiantes no tuvieran oportunidades de discernir, elegir opciones libremente, ejercer el pensamiento analítico-reflexivo-crítico; si enseñan-aprenden cuáles son sus derechos, pero sin oportunidades de ejercerlos; si los valores que aprenden los recitan sin comprenderlos ni asumirlos; si la enseñanza que reciben la copian y memorizan sin comprenderla; si las ciencias no despiertan capacidad indagativa-investigativa; si las matemáticas son dogmas repetidos sin comprensión; si no desarrolla una lectura y escritura maduras, ni tiene oportunidades de desarrollar el sentido artístico y musical; semejante escenario, estaría atentando gravemente en contra del desarrollo humano.
Las capacidades que la educación debiera desarrollar, lograrán desplegarse, en tanto, el contexto legal-social-económico-político ofrezca oportunidades para que jóvenes y adultos puedan poner en acción, de forma combinada, tales capacidades. Aun cuando, en el mejor de los casos, el aparato educativo desarrollara tales capacidades, de muy poco servirán para su calidad de vida, si no encontraran en el país oportunidades para ejercerlas.
Con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la Humanidad ha logrado desarrollar un nivel de conocimientos sin precedente en la historia, constituyéndose éste en el principal recurso con cuenta para enfrentar la degradación de los recursos naturales del planeta. Para lograr que el conocimiento ocupe el papel indicado se requiere la construcción de un nuevo modelo educativo que centre el currículo en el educando, particularmente en el desarrollo de sus competencias, de manera tal que se logre una afinidad entre lo individual y lo social en aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico, que potencien una capacidad adaptativa al entorno generado en los últimos años. Solo así se podrá estimular la creatividad y la innovación para enfrentar los retos planteados por nuestro entorno y quehacer diario.
Todos los rasgos del perfil de un egresado de la educación básica regular,están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores
El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la LGE: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la sociedad del conocimiento. El logro de los aprendizajes esperados del perfil de egreso implica el desarrollo gradual y la combinación estratégica de un conjunto de competencias en los estudiantes. Estas se ejercitan en forma vinculada, simultánea y sostenida a lo largo de su experiencia educativa.
El perfil de egreso implica el desarrollo gradual y la combinación estratégica de un conjunto de competencias en los estudiantes. Estas se ejercitan en forma vinculada, simultánea y sostenida a lo largo de su experiencia educativa. Los jóvenes que egresen del colegio, serán seguros de sí mismos, con capacidades de desarrollar su ciudadanía y participación en la comunidad y el país. Tendrán capacidades para resolver sus problemas, gracias al manejo de diversas áreas del conocimiento, entre ellos ciencia y la tecnología. Deberán ser personas que reconozcan la espiritualidad como parte de lo que existe en la sociedad y con una posición respecto de ella. Serán personas que se comunican con el interior del país, en la medida que manejan sus propias lenguas, pero que tendrán también una lengua internacional, que les permitirá aportar al proceso de globalización.
Los estándares de aprendizaje nos permiten visualizar la evolución de los estudiantes en el logro de las diferentes competencias. El nivel de la competencia demostrado por los estudiantes servirán como un referente para que nosotros como docentes realicemos la evaluación de todo el proceso y definamos la adecuación de los medios, materiales, estrategias, proceso de retroalimentación, etc, de acuerdo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.
El Perfil de Egreso incorpora las Competencias, habilidad que tiene una persona para combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, en forma pertinente y con sentido ético. Estas Capacidades, son recursos (conocimientos, habilidades, actitudes) para actuar de manera competente. Así como los Estándares de aprendizaje, describen el nivel de desarrollo de una competencia determinada, Y los Desempeños son descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje, que demuestran en forma específica el nivel de desarrollo de la competencia. Como podemos apreciar existe una estrecha relación entre todo este conjunto coherente que nos conduce a un importante propósito durante la escolaridad y por ende, el logro de los aprendizajes que demanda el currículo.
Los rasgos del perfil de un egresado de la educación básica regular,están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valora, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Al término de sus estudios cada uno de los alumnos contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para enfrentar la vida social, laboral, y emocional
El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación y el desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía al mundo del trabajo y la participación en la sociedad del conocimiento. Los estándares de aprendizaje nos permiten visualizar la evolución de los estudiantes en el logro de las diferentes competencias, nosotros como docentes realicemos la evaluación de todo un proceso y definamos una adecuación de calidad con los medios, materiales, estrategias, etc, de acuerdo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Que al término de sus estudios cada uno de los estudiantes contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para enfrentar la vida social, laboral, y emocional en el mundo en que vivimos.
El estudio y análisis del currículo nos permite planificar los documentos de gestión pedagógica con mayor coherencia, precisión y contextualizado. El objetivo principal es que los estudiantes que egresan del nivel secundario tengan el perfil adecuado y sean
La aprobación de todo currículo genera controversias ya que, por un lado, siempre será pasible de enmienda o mejora y, por otro, existe una tendencia a considerarlo como el escenario último en el que se define qué debe pasar en las aulas. Sin embargo, lo que sucede en las aulas no depende solo del currículo, sino y fundamentalmente de lo que el docente haga con este (y con otros recursos con los que cuenta). Por ello, es imprescindible acompañar al currículo con un plan de implementación que anticipe dificultades y facilite el trabajo docente con este nuevo referente.
ResponderEliminarLa educación representa el escenario de prioridad para desarrollar las capacidades de base que pudieran aportar a la juventud rutas sólidas para poder acceder a las oportunidades que el país debiera ofrecer. Al respecto pudieran darse al menos, dos escenarios posibles. El más feliz, es aquel en el que la educación, sus currículos y prácticas educativas, desarrollaran en el alumnado capacidades básicas y un segundo escenario pudiera ser el de una educación que, en su currículum abrace el bello discurso del desarrollo humano, pero en el terreno del centro educativo, no sea realidad. Cuando maestros y estudiantes no tuvieran oportunidades de discernir, elegir opciones libremente, ejercer el pensamiento analítico-reflexivo-crítico; si enseñan-aprenden cuáles son sus derechos, pero sin oportunidades de ejercerlos; si los valores que aprenden los recitan sin comprenderlos ni asumirlos; si la enseñanza que reciben la copian y memorizan sin comprenderla; si las ciencias no despiertan capacidad indagativa-investigativa; si las matemáticas son dogmas repetidos sin comprensión; si no desarrolla una lectura y escritura maduras, ni tiene oportunidades de desarrollar el sentido artístico y musical; semejante escenario, estaría atentando gravemente en contra del desarrollo humano.
ResponderEliminarLas capacidades que la educación debiera desarrollar, lograrán desplegarse, en tanto, el contexto legal-social-económico-político ofrezca oportunidades para que jóvenes y adultos puedan poner en acción, de forma combinada, tales capacidades. Aun cuando, en el mejor de los casos, el aparato educativo desarrollara tales capacidades, de muy poco servirán para su calidad de vida, si no encontraran en el país oportunidades para ejercerlas.
ResponderEliminarCon el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la Humanidad ha logrado desarrollar un nivel de conocimientos sin precedente en la historia, constituyéndose éste en el principal recurso con cuenta para enfrentar la degradación de los recursos naturales del planeta. Para lograr que el conocimiento ocupe el papel indicado se requiere la construcción de un nuevo modelo educativo que centre el currículo en el educando, particularmente en el desarrollo de sus competencias, de manera tal que se logre una afinidad entre lo individual y lo social en aspectos ligados a lo cognoscitivo, afectivo y psicológico, que potencien una capacidad adaptativa al entorno generado en los últimos años. Solo así se podrá estimular la creatividad y la innovación para enfrentar los retos planteados por nuestro entorno y quehacer diario.
ResponderEliminarTodos los rasgos del perfil de un egresado de la educación básica regular,están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores
ResponderEliminarEl perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
ResponderEliminarEstos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la LGE: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la sociedad del conocimiento.
El logro de los aprendizajes esperados del perfil de egreso implica el desarrollo gradual y la combinación estratégica de un conjunto de competencias en los estudiantes. Estas se ejercitan en forma vinculada, simultánea y sostenida a lo largo de su experiencia educativa.
El perfil de egreso implica el desarrollo gradual y la combinación estratégica de un conjunto de competencias en los estudiantes. Estas se ejercitan en forma vinculada, simultánea y sostenida a lo largo de su experiencia educativa. Los jóvenes que egresen del colegio, serán seguros de sí mismos, con capacidades de desarrollar su ciudadanía y participación en la comunidad y el país. Tendrán capacidades para resolver sus problemas, gracias al manejo de diversas áreas del conocimiento, entre ellos ciencia y la tecnología. Deberán ser personas que reconozcan la espiritualidad como parte de lo que existe en la sociedad y con una posición respecto de ella. Serán personas que se comunican con el interior del país, en la medida que manejan sus propias lenguas, pero que tendrán también una lengua internacional, que les permitirá aportar al proceso de globalización.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos estándares de aprendizaje nos permiten visualizar la evolución de los estudiantes en el logro de las diferentes competencias. El nivel de la competencia demostrado por los estudiantes servirán como un referente para que nosotros como docentes realicemos la evaluación de todo el proceso y definamos la adecuación de los medios, materiales, estrategias, proceso de retroalimentación, etc, de acuerdo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Perfil de Egreso incorpora las Competencias, habilidad que tiene una persona para combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, en forma pertinente y con sentido ético. Estas Capacidades, son recursos (conocimientos, habilidades, actitudes) para actuar de manera competente. Así como los Estándares de aprendizaje, describen el nivel de desarrollo de una competencia determinada, Y los Desempeños son descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje, que demuestran en forma específica el nivel de desarrollo de la competencia. Como podemos apreciar existe una estrecha relación entre todo este conjunto coherente que nos conduce a un importante propósito durante la escolaridad y por ende, el logro de los aprendizajes que demanda el currículo.
ResponderEliminarLos rasgos del perfil de un egresado de la educación básica regular,están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valora, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerán tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Al término de sus estudios cada uno de los alumnos contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para enfrentar la vida social, laboral, y emocional
ResponderEliminarEl perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
ResponderEliminarEstos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación y el desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía al mundo del trabajo y la participación en la sociedad del conocimiento.
Los estándares de aprendizaje nos permiten visualizar la evolución de los estudiantes en el logro de las diferentes competencias, nosotros como docentes realicemos la evaluación de todo un proceso y definamos una adecuación de calidad con los medios, materiales, estrategias, etc, de acuerdo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes.
Que al término de sus estudios cada uno de los estudiantes contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para enfrentar la vida social, laboral, y emocional en el mundo en que vivimos.
El estudio y análisis del currículo nos permite planificar los documentos de gestión pedagógica con mayor coherencia, precisión y contextualizado. El objetivo principal es que los estudiantes que egresan del nivel secundario tengan el perfil adecuado y sean
ResponderEliminar